TALLER DE INVENTARIOS
1. El costo anual de almacenamiento en una empresa que comercia café especial se ha calculado en $175’790.000. Se estima una venta anual de 7’200.000 libras que se viene absorbiendo en pedidos mensuales. Efectuar cada pedido indistintamente de la magnitud de la orden tiene un costo de $1’400.000. Determine la condición actual de este sistema de inventarios y proponga una alternativa de mejoramiento.
2. Cada pedido cuesta a una empresa $1’760.000, la cantidad de unidades que se piden en cada orden es de 1.200 productos. Almacenar un producto semestralmente tiene un costo del 1,8% de costo del producto asociado al valor medio de los inventarios. Determine una alternativa que mejore este sistema de inventarios, teniendo en cuenta un costo unitario de compra de $230.000 y una demanda anual de 10.000 unidades.
3. En UNIRROYAL se conocen algunos estándares de costos relacionados con los inventarios de su llanta radial R15 a saber:Almacenar una llanta durante un año implica un costo de almacenamiento de $120.000.Normalmente se alistan lotes de consumo trimestral de 50.000 llantas que implica un costo de $590’000.000 cada lote, para abastecer una demanda promedio de 49.000 llantas trimestrales. Durante los dos primeros meses de cada ciclo se produce y se vende, el tercer mes se procura agotar existencias.Actualmente puede comenzarse la producción luego de 40 días de realizada la orden.
· ¿Cuál es el inventario de seguridad actual?
· ¿Cuál debe ser el inventario de seguridad que minimice los costos de inventarios?
4. En una empresa el costo anual de escasez asciende a $4’000.000, actualmente se trabaja con 1.000 unidades al descubierto. Se tiene una demanda anual de 8.500 unidades que se cubre con 4pedidossemestrales. El costo de almacenamiento unitario anual es el triple del costo unitario de escasez anual. El costo de pedido anual asciende a $7’000.000. ¿Cuál debe ser el número óptimo de unidades al descubierto?
5. Anualmente se demandan 14.000 unidades en el año que se cubre con 3 lotes a una tasa de producción de 800 unidades/día y un costo de alistamiento de $12’000.000. El tiempo que transcurre desde ordenar el pedido hasta su liberación es de 5,5 meses. ¿Cuál es actualmente el inventario de seguridad?
6. Actualmente se demandan 4.950 unidades al año, que se cubre con 4 pedidos anuales. Por falta de espacio físico el inventario máximo permisible asciende a 1.700 unidades en cada ciclo. El proveedor demora 15 días en allegar el producto luego de emitida la orden. Hacer un pedido cuesta $799.000 independientemente de la magnitud de la orden; almacenar una unidad durante un año cuesta $1.200 y el costo de escasez unitario es de $400/unidad-año. Responda:
¿Cuál es actualmente el inventario de seguridad real o al descubierto?
¿Cuál debe ser el inventario de seguridad o al descubierto en condiciones óptimas?
7. La empresa ACOPAL tiene una demanda anual de 25.900 unidades, que se abastece con 4 pedidos anuales; el costo de almacenar una unidad es el 12% anual del valor medio de los inventarios, asociado al costo de cada producto. El costo de escasez unitario equivale a un 50% del costo de almacenamiento unitario. Cada producto cuesta $230.000. Por excesivos pedidos y alta calidad, el proveedor demora 60 días en fabricar y hacer llegar el producto desde que se lo pide; hacer cada pedido cuesta $1’600.000 independientemente de la magnitud de la orden. Por política se trabaja actualmente al descubierto con el 10% del inventario máximo.
· Cuáles deben ser las condiciones logísticas y financieras que optimicen la administración de los inventarios.
· Cuál debe ser el inventario de seguridad óptimo?
En los TODOS casos anteriores asuma que un año tiene 360 días hábiles.
8. Una empresa cubre anualmente una demanda de 50.000 unidades con pedidos que se hacen cada 50 días. Almacenar una unidad durante una año tiene un costo de $15.000, asociados al nivel medio de inventarios. Se ha estimado un costo de escasez unitario anual igual al 50% del costo de almacenamiento unitario. El costo de cada pedido es de $1`030.000 independientemente de la magnitud de la orden. Responda:
- Cuál es actualmente el inventario al descubierto.
- Actualmente cual es el tiempo al descubierto.
- Cuál es el inventario de seguridad (real o al descubierto).
- Cómo debe administrarse este sistema de inventario.
- Si el proveedor propone un 30% de descuento a fin de que se pida el doble de unidades en cada pedido.
9. Una empresa tiene una demanda de 120.500 unidades durante un año. Actualmente se están efectuando 4 pedidos anuales. Se ha determinado que el costo de almacenar una unidad durante un año es de $14.000 y que hacer cada pedido independientemente de la magnitud de la orden cuesta $200.000. Determine las condiciones actuales (logísticas y financieras) de este sistema de inventarios y proponga una alternativa de mejoramiento.
10. Una distribuidora de Café compra en promedio 10 toneladas bimensuales para abastecer una demanda similar. El costo de almacenamiento unitario anual está asociado con un 4% del costo de compra. El costo por bulto de 60kg es de $340.000, adicionalmente hacer cada pedido cuesta $1’200.000. Determine las condiciones logísticas y financieras de la administración actual de este sistema de inventarios y proponga una alternativa de mejoramiento.
11. En la bodega de un almacén comercializador de tejas plásticas se almacenan y venden 1’500.000 tejas anualmente, El costo de almacenar cada teja es de $20/semestre. Hacer cada pedido cuesta $2’000.000 independientemente de la magnitud de la orden. Actualmente se están haciendo 21 pedidos anuales. Como debe administrarse este sistema de inventarios para minimizar el costo total? Cuál será el costo total de los inventarios si la bodega tiene un espacio que solo permite almacenar hasta 100.000 tejas?
12. El costo total de almacenamiento del sistema de inventarios de una empresa fue de $16’000.000, actualmente se vienen haciendo pedidos de 4.500 unidades para abastecer una demanda de 24.000 unidades al año. Cada pedido cuesta $650.000. Determine la cantidad de pedido que debe hacerse para minimizar el costo total de los inventarios.
Docente responsable: Ingeniero CARLOS RAMÍREZ VELASCO