TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PASTO

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

1. Se han seleccionado aleatoriamente 400 productos durante la fabricación del lote de producción de hoy y 40 de ellos han presentado defectos como se identifican a continuación.

A: Rayado

B: Quebrado

C: Desteñido

D: Auricular con falla

E: Inducido defectuoso

 

PRODUCTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

DEFECTO

B

C

D

A

B

D

D

A

D

D

D

B

A

D

C

B

D

B

B

D

 

PRODUCTO

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

DEFECTO

D

D

D

B

B

A

D

B

D

D

C

E

D

B

B

D

C

B

D

E

 

a)     Cuantifique porcentualmente los defectos y realice un diagrama de Pareto por cada 10 días. Analice los resultados comparando los tres periodos de tiempo. Explique qué porcentaje de defectuosos se espera que tenga el lote.

b)    Analice la veracidad de la frase “El 80% de los defectos lo tienen el 20% de los productos”.

 

2. Se seleccionó una cantidad determinada de productos y se obtuvo que los defectuosos tienen los siguientes tipos y cantidades de defectos:

 

DÍA

CANTIDADES DE PRODUCTOS CON DEFECTOS

TIPO 1

TIPO 2

TIPO 3

TIPO 4

1

22

25

30

12

2

20

23

28

12

3

18

24

25

12

4

22

21

30

10

5

21

22

29

11

6

32

23

40

12

7

23

24

31

12

8

21

25

30

13

9

22

21

30

10

10

20

21

28

11

11

23

21

31

10

12

21

23

30

12

13

27

24

35

12

14

14

25

24

12

15

15

22

25

11

16

18

23

28

12

17

19

21

29

10

18

23

23

33

12

19

23

23

32

12

20

24

21

33

10

21

22

21

32

10

22

21

20

31

10

23

20

14

30

7

24

19

19

28

10

25

18

17

28

8

26

22

18

32

9

27

21

21

30

10

28

25

22

32

11

29

25

23

32

12

30

26

21

32

10

 

a)     Elabore un diagrama de Pareto e interprete sus resultados.

b)    Elabore un diagrama de dispersión y determine si hay relación entre los tipos de defectos. Explique sus resultados.

 

De acuerdo al Codex Alimentarium el peso de cada libra de café debe estar dentro del rango máximo de error de ±5%; durante el día se seleccionó aleatoriamente una muestra de 50 productos y se obtuvo la siguiente información.

 

MUESTRA NÚMERO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

PESO (gr)

490

498

499

502

507

504

500

498

501

489

505

497

508

504

495

 

MUESTRA NÚMERO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

PESO (gr)

490

498

499

502

507

504

500

498

501

489

505

497

508

504

495

 

 

Realice un diagrama causa efecto, analice resultados y proponga una alternativa para mejorar la medición.

 

4. Realice una espina de pescado para identificar los problemas causa de calidad en el proceso de café especial del laboratorio de Torrefacción del programa de Ingeniería Industrial.

 

5. Realice un diagrama causa-efecto bajo la metodología ZOOP para identificar problemas de calidad en el laboratorio de operaciones relacionado con  el procesamiento de papa amarilla.

 

 

 

Responsable: Profesor Carlos Ramírez Velasco