LABORATORIO ELECTIVA 1

MATERIA:                                PRODUCCIÓN 1

OBJETO DE ESTUDIO:               PROCESO DE SELECCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAS

OBJETO DE TRABAJO:               LABORATORIO DE OPERACIONES

TEMA:                                      MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

DEDICACIÓN:                           10 Horas presenciales y 15 horas independientes

CALIFICACIÓN:                        50% TERCER CORTE

 

OBJETIVOS:

  • Determinar el costo del proceso de selección y empaque de papas.
  • Medir e interpretar el indicador de productividad del proceso de selección y empaque de papas.
  • Proponer alternativas de mejoramiento de la productividad obtenida.

                 

COMPETENCIAS:

  • Habilidad para costear operaciones.
  • Destreza para determinar e interpretar el nivel de productividad total, parcial y multifactorial de un proceso productivo.
  • Habilidad para proponer alternativas de mejoramiento.

PROBLEMÁTICA:

¿Cual es el valor agregado que genera la papa seleccionada, empacada y comercializada a partir de 1 bulto de papa criolla en el laboratorio de manufactura de la UCC?

 

METODOLOGIA:

  • Identificar los insumos requeridos y la cantidad requerida de estos insumos en cada puesto de trabajo.
  • Costear cada uno de los insumos identificados a lo largo del proceso midiendo el valor agregado.
  • Determinar la relación producto/insumos a partir del concepto de productividad.
  • Interpretar estos resultados y proponer alternativas de mejoramiento de la productividad sea en forma parcial, total o multifactorial.

PROTOCOLO:

  • En el proceso de selección y empaque determine para la obtención de 90 unidades de 1 libra empacada que cantidad de materia prima debe emplearse y que capacidad de horas hombre y horas máquinas debe planearse.
  • Estandarice los tiempos de cada operación del proceso.
  • Por lote de papa empacada y por unidad de producto (1 libra) determine los costos de consumos de horas hombre y máquina, de materia prima, de energía eléctrica y agua a emplear en cada puesto de trabajo a lo largo del proceso de selección y empaque.
  • Determine la relación de productividad: producto/insumo, analice e interprete los resultados.
  • Diseñe una propuesta de mejoramiento de la productividad total, parcial y/o multifactorial de este sistema de selección y empaque.
  • Los resultados, su interpretación y análisis, además de la propuesta deben socializarse y presentarse en documento escrito y en medio magnético.

INSUMOS NECESARIOS: 1 bulto de papa criolla.  Laboratorio de manufactura dotado con máquinas seleccionadora, lavadora, secadora, marmita, amortiguador, 2 bandas transportadoras y 4 básculas.  120 bolsas plásticas para 1 libra.

CONCLUSIONES

  • Obtenga al menos una conclusión de cada punto del protocolo.
  • Proponga didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje.

EVALUACION

Los porcentajes definidos a continuación al final de cada competencia aplican solo para el presente laboratorio.

  • COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Conocimiento sobre el concepto y decisiones de la productividad y del valor agregado. 30%. 
  • COMPETENCIA CRITICA: Habilidad para plantear alternativas que mejoren el nivel de productividad.  20%
  • COMPETENCIA INVESTIGATIVA: Habilidad para levantar e interpretar información no conocida sobre el rendimiento de la maquinaria, la mano de obra, las operaciones, la energía eléctrica y otros insumos.  20%
  • COMPETENCIA PROPOSITIVA: Destreza diseñar alternativas de mejoramiento de productividad.  20%
  • COMPETENCIA VOLITIVA-AFECTIVA: Capacidad para relacionarse y unificar criterios provechosos entre los compañeros de grupo, para la solución satisfactoria de la problemática del laboratorio.  Capacidad de desarrollar alto nivel de atención en la explicación y desarrollo de laboratorio.  5%
  • COMPETENCIA COMUNICACIONAL: Capacidad para exponer sus ideas, dar a conocer sus alternativas de solución, entender a sus compañeros y a su profesor y darse a entender con lenguajes tradicional y técnico.  5%.

Responsable:

Ingeniero CARLOS RAMÍREZ VELASCO