LABORATORIO CONTROLO DE CALIDAD ALMA CAFE
MATERIA: CONTROL DE CALIDAD
OBJETO DE ESTUDIO: PROCESO DE SELECCIÓN Y EMPAQUE DE CAFÉ
OBJETO DE TRABAJO: ALMACAFÉ REGIONAL NARIÑO
TEMA: SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
DEDICACIÓN: 2 Horas presenciales y 3 horas independientes
CALIFICACIÓN: 33% CUARTO CORTE
OBJETIVOS:
- Identificar las operaciones en las cuales se requiere del control estadístico de calidad.
- Identificar las inspecciones que se realizan en el proceso y la tecnología asociada al control de calidad.
- Identificar las causas que deterioran el nivel de calidad del café pergamino.
COMPETENCIAS:
- Habilidad para identificar si las operaciones descritas están en estado de control mediante el uso de técnicas de control por variables y/o por atributos.
PROBLEMÁTICA:
¿Qué acciones se implementan para lograr el estado de control en las operaciones de selección por tamaño y empaque de café pergamino?
METODOLOGIA:
- Informarse sobre las variables de control a evaluar en el sistema de clasificación por tamaño, selección y empaque de café pergamino.
- Consultar los resultados de las variables inspeccionadas.
- Reflexionar si el sistema está en estado de control y qué condiciones han propiciado el estado bajo control.
- Identificar posibles causas que generen deficiencias en la calidad del café.
- Caracterizar la tecnología de calidad: dispositivos para exámenes de calidad, métodos de medición, pruebas.
INSUMOS NECESARIOS: Planta de ALMACAFÉ, elementos de seguridad como: bata, zapatos antideslizantes, tapabocas, cofia, cuaderno.
CONCLUSIONES
- Obtenga al menos una conclusión de cada punto de la metodología.
- Proponga didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje.
EVALUACION
Los porcentajes definidos a continuación al final de cada competencia aplican solo para el presente laboratorio.
- COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Conocimiento sobre el concepto y decisiones de calidad y sobre ajuste de límites de control de calidad. 30%.
- COMPETENCIA CRITICA: Habilidad para plantear alternativas que mejoren el nivel de calidad del producto y del proceso. 20%
- COMPETENCIA INVESTIGATIVA: Habilidad para levantar, consultar e interpretar información relacionada con la calidad. 20%
- COMPETENCIA PROPOSITIVA: Destreza diseñar alternativas de mejoramiento de la calidad. 20%
- COMPETENCIA VOLITIVA-AFECTIVA: Capacidad para relacionarse y unificar criterios provechosos entre los compañeros de grupo, para la solución satisfactoria de la problemática del laboratorio. Capacidad de desarrollar alto nivel de atención en la explicación y desarrollo de laboratorio. 5%
- COMPETENCIA COMUNICACIONAL: Capacidad para exponer sus ideas, dar a conocer sus alternativas de solución, entender a sus compañeros y a su profesor y darse a entender con lenguajes tradicional y técnico. 5%.
POSIBLES PREGUNTAS PARA EL GUÍA
· Cuáles son las variables que se tienen en cuenta para evaluar la calidad del producto.
· Qué pruebas de calidad se hacen al producto.
· De acuerdo a la capacidad de la planta, que tipo de muestreo se realiza para examinar la calidad.
· Qué técnicas estadísticas se emplean para evaluar la calidad.
· Qué costo implica implementar y administrar el sistema de calidad.
· Cómo se relaciona en la empresa el control estadístico de calidad con el sistema de gestión de calidad.
· Que costo tiene poner en marcha el control de calidad.
· La ejecución de tareas relacionadas con el mejoramiento de la calidad, cómo afecta al costo del producto.
· Cómo se evalúa si el proceso está en estado de control.
· Qué desperdicio se genera en la planta por causa de la calidad del proceso y del café.
Responsable:
Ingeniero CARLOS RAMÍREZ VELASCO